Tomado de Diario El Heraldo 
Tegucigalpa, Honduras 13 junio de 2012.- Los
 operativos combinados entre policías y militares, que desde hace siete 
meses implementa el gobierno de la República y que denomina Operación 
Relámpago, no han logrado bajar a menos de 500 el promedio de muertes en
 el mes.
Los resultados globales que maneja la Dirección 
General de la Policía Nacional muestran avances importantes, pues en los
 primeros cinco meses de 2012 se contabilizan 3,745 muertes violentas en
 el país, excluyendo registros como abortos, fallecimientos accidentales
 y naturales. 
Esta cifra, dividiéndola entre los primeros 150 días de 2012, da una relación de 25 muertes al día.
En
 este mismo período, pero correspondiente al año 2011, la cifra que se 
reportó era de 3,880. Esta cifra dio una relación de 26 muertes diarias 
en aquellos primeros cinco meses.
Al comparar ambas 
cifras se observa una reducción de apenas 135 muertes en los cinco meses
 de medición, es decir, una merma insignificante, tomando en cuenta el 
despliegue policial y militar que hay en el país desde el 1 de noviembre
 de 2011. Hay que recordar que a los 14 mil policías que hay en servicio
 se sumaron unos 400 efectivos militares.
Sin duda alguna, los homicidios continúan siendo la principal causa de muerte violenta en Honduras.
El
 informe de la Dirección de Estadísticas (D-8) de la Secretaría de 
Seguridad establece que en los primeros cinco meses de 2012 se 
reportaron 2,819 casos, mientras que en el mismo periodo de 2011 hubo 
3,015, lo que significa una reducción de 196 homicidios.
Los
 cálculos revelan también que de enero a mayo de 2012 hubo un promedio 
de 18.79 muertes al día. Mientras que en ese mismo periodo de 2011 el 
promedio de muertes por día fue de 20.10.
Pese a esta 
reducción que puede observarse en este tipo de muertes violentas, en 
ninguno de los primeros cinco meses de 2012 el país logró bajar la 
barrera de las 500 homicidios por mes.
Así las cosas, en 
febrero de 2012, que es el mes que reporta en menor número de 
homicidios, son 511 los casos que se presentaron. Un año antes, o sea en
 febrero de 2011, cuando el país no mantenía activa la Operación 
Relámpago, Honduras reportó un total de 574, la menor cifra alcanzada en
 los primeros cinco meses de ese año.
Cabe destacar que las autoridades de la Policía Nacional no incluyen en el recuento de este mes los 361 reos que murieron calcinados en el incendio de la granja penal de Comayagua.
Pese a todo, estos resultados 
son considerados como “positivos” por las autoridades de la Secretaría 
de Seguridad, pues se asegura que las medidas que se han implementado en
 el combate a la delincuencia han dado resultados a favor de la 
población.

No hay comentarios:
Publicar un comentario